Yape, la aplicación de pagos digitales lÃder en Perú, fue lanzada en 2017 por el Banco de Crédito del Perú (BCP), a partir de la Ley de Dinero Electrónico de 2013. Su objetivo inicial fue simplificar las transferencias P2P (persona a persona) para jóvenes. Sin embargo, evolucionó, abarcando transacciones P2MB (peer-to-microbusiness) en 2018 al ser adoptada por pequeños comercios. De este modo, logró una rápida expansión, especialmente durante la pandemia de COVID-19, al volverse esencial para transacciones sin contacto. Su contribución más significativa es a la inclusión financiera, logrando que alrededor de 3 millones de personas sin acceso previo a una cuenta bancaria se incorporaran al sistema formal. Con un crecimiento exponencial en el volumen de transacciones (superando S/66 millones en 2022) , Yape busca consolidarse como una «super app». Su estrategia actual es expandir su oferta de valor agregado más allá de los pagos para incluir servicios como microcréditos, recargas y promociones personalizadas, buscando ser fundamental en la vida cotidiana de sus usuarios
ESAN Ediciones añade a su portafolio la sección de ESAN Management Case Studies para divulgar estudios relevantes y vigentes, con un análisis profundo de datos cualitativos y cuantitativos, y diversas herramientas y metodologÃas. Estos casos de estudio pretenden incorporarse y usarse como material de enseñanza en la oferta académica que ofrece la Universidad ESAN. Su foco es contar una buena historia con un protagonista que facilite la interpretación del conocimiento de manera efectiva en diversos contextos; por ello, su finalidad es múltiple:
– Entender un fenómeno. Permite profundizar en la comprensión de un tema particular, explorando sus caracterÃsticas, causas y efectos.
– Aplicación práctica. Proporciona insights y lecciones aprendidas que pueden aplicarse en situaciones similares en el futuro.
– Validación teórica. Puede ayudar a confirmar o refutar teorÃas existentes, asà como a generar nuevas hipótesis.
– Desarrollo de habilidades. Los casos de estudio son herramientas educativas importantes en diversos campos, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades de investigación, análisis crÃtico y resolución de problemas.
– Tomar decisiones. En el ámbito empresarial, los casos de estudio pueden utilizarse para analizar situaciones complejas y tomar decisiones informadas.
Las lÃneas de investigación pertinentes para los casos de estudio son la administración, contabilidad, costos, tributación, derecho, negociación, diseño industrial, automatización, robótica, economÃa, finanzas, educación, gestión del conocimiento, emprendimiento, innovación, energÃa, medio ambiente, turismo, gestión pública, polÃticas públicas, globalización, negocios internacionales, gestión del talento, logÃstica, márketing, producción, procesos, gestión de la calidad, responsabilidad social, seguridad industrial, salud ocupacional, servicios de salud, sistema y tecnologÃas de información.












