En distintos paÃses emergentes, incluyendo el Perú, existe una relación directa positiva entre el crecimiento económico y las inversiones en energÃa, léase en la industria extractiva de hidrocarburos, la generación eléctrica, el procesamiento y almacenamiento de hidrocarburos para la obtención de combustibles y las diferentes modalidades de transporte de energÃa, sean oleoductos, gasoductos o lÃneas de transmisión eléctrica de alta, media o baja tensión.
Pero este crecimiento energético viene acompañado de proyectos que se desarrollan en una determinada área territorial operativa y de influencia en la que se encuentran diferentes grupos de interés, el principal de los cuales es la comunidad, generalmente rural, en la que se ejecuta la inversión. Las comunidades y sus lÃderes no siempre comparten los objetivos de las empresas; en muchos casos, tienen una visión diferente del uso de su territorio y también ven la oportunidad de beneficiarse económicamente al recibir una compensación por el uso de este o a tener prioridad en la asignación de puestos de trabajo en el proyecto.
Cuando los intereses de empresa y comunidad no se alinean, nacen o se generan conflictos energéticos socioambientales, los cuales tienen como protagonistas principales, por un lado, a la empresa privada inversora y, por el otro, a la comunidad afectada. A estos dos actores relevantes se les suman otros que incluyen desde autoridades locales, regionales y/o gubernamentales hasta los medios de comunicación de nivel nacional y la sociedad en general, dependiendo de la trascendencia del caso.
Las experiencias plasmadas en este libro van a permitir a gestores de las empresas energéticas, a consultores y a la comunidad académica en general conocer planteamientos creativos de solución para casos reales ya presentados que contribuyan a la solución de conflictos sociales similares, actuales o potenciales, sean estos del mismo sector o de otros sectores económicos.